viernes, 29 de septiembre de 2017

La medicina de precisión no puede dar la espalda a las emociones



Esta semana Jordi Varela nos trae en su post una visión crítica de la medicina de precisión, que nos muestra un escenario algo menos triunfalista de lo que hasta ahora se esperaba de ella. La medicina de precisión nació con la intención de dar mejores respuestas a espacios de incertidumbre ante problemas clínicos desde distintos ámbitos de la medicina como son la genómica o el big data. Enlazando con ese tema, no hay que olvidar que incluso resultando más efectiva de lo que al momento ha demostrado, seguimos dependiendo del factor humano para llegar al mejor resultado posible. Y es que a la hora de tomar decisiones intervienen múltiples factores. Hay una parte racional, que creemos que controlamos, pero sobretodo hay una parte emocional que nos acaba dirigiendo hacia aquel escenario en que creemos que vamos a estar más cómodos.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Reflexiones sobre la medicina de precisión








La medicina de precisión, o medicina personalizada, es una iniciativa del gobierno norteamericano que tiene por objetivo ajustar, según las características individuales, la prevención y el tratamiento de las enfermedades contando con datos genéticos, fenotípicos, clínicos, ambientales y de estilos de vida. Por este motivo, el gobierno federal, a través de National Institutes of Health (NIH), está financiando proyectos para secuenciar más genomas, crear grandes biobancos y generar estudios big data a partir de las historias clínicas electrónicas y de todo tipo de aparatos electrónicos de diagnóstico y monitorización (para más información se aconseja visitar el post de Cristina Roure sobre la materia).

La idea, en principio, parece interesante, porque la investigación biomédica actual se basa en pacientes estándares y ofrece soluciones de medida única, por lo que muchas personas, debido a un montón de circunstancias individuales difícilmente medibles, reciben tratamientos desajustados. Ahora, sin embargo, empezamos a tener datos sobre las dificultades y limitaciones de lo que prometía ser una revolución radical de la medicina. Por este motivo me ha parecido oportuno comentar el artículo "Seven Questions for Personalized Medicine" de Michael Joyner (Mayo Clinic) y Nigel Paneth (Michigan University). Las siete reflexiones, propuestas por estos autores, serían las siguientes:

viernes, 22 de septiembre de 2017

Consecuencias cualitativas del inminente relevo generacional médico



Nos preocupa de forma creciente la inminente jubilación masiva de cuadros médicos. Hasta 8.000 facultativos se retirarán de la práctica en los próximos 10 años según los colegios de médicos catalanes, lo que representa un 23% del total actual de asociados. A los efectos del envejecimiento social se le unen, perversamente, las repercusiones de las políticas de educación del pasado (numerus clausus) y de las políticas de restricción de la reciente crisis económica.

Parece ser que la actual tasa de reposición será insuficiente para compensar el efecto jubilación, obligando a buscar soluciones más imaginativas y complejas que la simple substitución. Algunos ven en esta circunstancia la oportunidad para replantear el modelo asistencial dando más cabida a otras profesiones y haciendo evolucionar la organización de servicios con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

lunes, 18 de septiembre de 2017

El monólogo del paciente








Cuando las personas piden hora para ir al médico es porque tienen algo que decir, algunas, pocas y precisas, mientras que otras, muchas e imprecisas. Sea cual sea el caso, después de la imprescindible primera pregunta: "¿En qué le puedo ayudar?", el médico debe saber abrir un periodo para el paciente. Es su turno. Sacar todo lo de dentro le hará sentirse mejor y eso, por sí mismo, ayudará a generar confianza.

viernes, 15 de septiembre de 2017

¿Hay que replantear lo que estamos haciendo con la pediatría en atención primaria?



En atención primaria contamos con unos pediatras excepcionalmente preparados. Estos facultativos se han formado en la atención hospitalaria, con el objetivo de dar respuesta al niño enfermo, y por eso les ha hecho falta adquirir ciertas habilidades y competecias propias de esta especialidad. Muchos pediatras han acabado trabajando en la atención primaria por diferentes motivos, a pesar de tener una formación eminentemente hospitalaria, y es que la atención primaria en nuestro modelo sanitario (Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud) incluye al pediatra como uno de los perfiles profesionales para abordar aspectos de salud en menores de 15 años.

Si leemos el documento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, “Competencias pediátricas específicas de atención primaria” podemos ver el detalle de lo que se espera de un pediatra que desarrolla sus funciones en atención primaria. También podemos consultar lo que se debe seguir en su programa específico durante la formación especializada, y podemos ver que hay una pequeña rotación por atención primaria que no todos los residentes acaban haciendo.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Los valores de las personas en el final de la vida


Ofrecer una atención apropiada a las personas en proceso de final de vida es una de las grandes lagunas de la medicina fragmentada. Esta selección de posts, que cierra la recopilación de verano, solo pretende aportar reflexión a ese asunto.


Traspasar dignamente by Xavier Bayona
A menudo los profesionales sanitarios nos enfrentamos al proceso evolutivo que conduce a una situación de fin de vida inevitable.…
Leer más


Final de vida: La muerte de Luis XIV (Albert Serra, 2016) by Antoni Peris
Es un placer cerrar el año en este blog refiriéndome no sólo a…
Leer más

viernes, 8 de septiembre de 2017

Aportando más valor a la salud mental y a las personas frágiles


El grado de calidad de la atención a la salud mental y a la fragilidad es una medida de la equidad y la solidaridad de los sistemas sanitarios, y por ello esa temática siempre tiene un lugar en este blog.


¿Somos todos enfermos mentales? a propósito de Allen Frances by Jordi Varela  
Allen Frances, psiquiatra profesor emérito de la Universidad…
Leer más


Capacidad, entorno y diversidad: cambiando la visión del envejecimiento by Marco Inzitari 
Según se mire, se podría pensar que los profesionales…
Leer más

lunes, 4 de septiembre de 2017

Innovación y futuro


Esta recopilación les ofrece varias opiniones sobre los temas más calientes que ahora mismo ocupan a los grupos innovadores de los sistemas sanitarios: datos clínicos, big data e inteligencia artificial.


El paciente le verá ahora, a propósito de Eric Topol by Jordi Varela
Eric Topol, Director de Scripps Translational Science Institute.…
Leer más


El futuro: un concepto siempre difícil de abordar y actualmente más by Josep M. Picas
Cuando abordamos temas relacionados con el futuro, siempre.…
Leer más

viernes, 1 de septiembre de 2017

Integrando servicios para superar la fragmentación


La fragmentación de los servicios sanitarios y sociales es un grave problema estructural que está induciendo muchas de las ineficiencias observadas. Todas las voces reformistas proponen superar la situación con más coordinación y más integración, pero la realidad es tozuda y este asunto está costando demasiado.


Mejorar las urgencias y los servicios del territorio: defragmentando el sistema by Xavier Bayona
En varios artículos de este blog se puede leer que uno de…
Leer más


Más servicios comunitarios para las personas mayores by Jordi Varela
The Guardian convocó un grupo de expertos y les preguntó…
Leer más